El pasado 7 de junio de 2023 fue publicado el nuevo CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES, el cual entró en vigor el 8 de junio de 2023 y será aplicable a más tardar el 1° de abril de 2027, es decir, tenemos algo de tiempo para estudiarlo.
Por lo tanto, como en todo código procesal, se cuenta con una serie de principios que creemos conveniente compartirlos contigo para que comiences a esclarecer poco a poco la forma en la cual se va a trabajar, estimado colega abogado. Estos principios, de acuerdo con el artículo 7 del citado Código, son los siguientes:
Artículo 7. Son principios rectores del sistema de impartición de justicia en materia civil y familiar:
I. Acceso a la justicia. Cualquier persona tiene derecho a acudir ante la autoridad jurisdiccional para formular una pretensión jurídica concreta de carácter familiar y la autoridad jurisdiccional requerida deberá de proveer sobre sus peticiones;
II. Concentración. Se procurará desahogar la mayor cantidad de actuaciones procesales en una sola audiencia o el menor número de diligencias procesales;
III. Colaboración. Se propiciará que las partes resuelvan por sí mismas el conflicto en cualquier etapa del procedimiento, por tanto, las autoridades jurisdiccionales facilitarán que sean ellas las que pongan fin a la controversia mediante acuerdos conciliatorios, exceptuando aquellos casos en que existan conductas de violencia en cualquiera de sus modalidades, o que se discutan derechos intransigibles;
IV. Continuidad. Las audiencias deberán ser ininterrumpidas, permitiendo excepcionalmente su suspensión en los casos establecidos en el presente Código Nacional;
V. Contradicción. Las partes tienen derecho a debatir los hechos, argumentos jurídicos y pruebas de su contraparte, en los términos establecidos en este Código Nacional;
VI. Dirección Procesal. La rectoría del proceso está confiada únicamente a las autoridades jurisdiccionales en primera o en segunda instancia, según sea el caso;
VII. Igualdad Procesal. Desde el escrito inicial de demanda y hasta la ejecución de la sentencia, las personas recibirán el mismo trato, oportunidades, derechos y cargas procesales sin discriminación alguna. Con las excepciones que se establezcan expresamente en este Código Nacional, cuando en la controversia se involucren derechos de niñas, niños, adolescentes y personas en grupos sociales en situación de vulnerabilidad;
VIII. Inmediación. El contacto directo, personal e indelegable de la autoridad jurisdiccional con las partes y las pruebas, salvo las excepciones previstas en este Código Nacional;
IX. Interés superior de la niñez. Observancia que debe darse para hacer prevalecer los derechos de las niñas, niños o adolescentes, por sobre los otros derechos que pudieran estar en pugna en el litigio;
X. Impulso procesal. Las partes tienen la facultad para solicitar las diligencias necesarias que impidan la paralización del procedimiento, con independencia del principio de Dirección procesal que le corresponde a la autoridad jurisdiccional;
XI. Lealtad procesal. Quienes participen en el proceso, ajustarán su conducta a la dignidad de la justicia, al respeto que se deben, a la probidad y buena fe;
XII. Litis abierta. En materia familiar, la litis no se reduce a la demanda y a la contestación, o en su caso, a la reconvención y a la contestación de ésta, sino que la autoridad jurisdiccional debe hacer mérito de los hechos constitutivos, modificativos o extintivos, producidos durante la sustanciación del proceso y debidamente probados, aunque no hubiesen sido invocados oportunamente como hechos nuevos;
XIII. Oralidad. El proceso se desarrollará en audiencias orales, salvo las excepciones previstas en este Código Nacional y las que, en casos debidamente fundados y motivados, considere la autoridad jurisdiccional;
XIV. Perspectiva de género. Es una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres. Se propone eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género. Promueve la igualdad entre los géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a construir una sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones;
XV. Preclusión. El no ejercicio de los derechos procesales en la etapa correspondiente extingue la oportunidad de ejercerlos en la posterior;
XVI. Privacidad. En materia familiar el acceso a las audiencias queda reservado a las partes y a quienes deban comparecer conforme a la ley, y
XVII. Publicidad. En materia civil, las audiencias serán públicas, de conformidad con lo dispuesto en este Código Nacional, por las Leyes de Protección de Datos Personales, Transparencia y Acceso a la Información Pública, y demás ordenamientos aplicables en sus respectivos ámbitos de competencia.
Antes de despedirnos, te invitamos a leer el artículo sobre ALGUNAS VENTAJAS DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL, y otro sobre la CONCILIACIÓN LABORAL.
Sin más que agregar, te invitamos a seguir actualizándote con nosotros.
¡QUE TENGAS UN EXCELENTE DÍA!
TE VEMOS DESPUÉS, HASTA LUEGO.
NO OLVIDES SEGUIRNOS EN TODAS NUESTRAS REDES SOCIALES, DANDO CLICK EN LOS ÍCONOS DE ABAJO
PROGRAMACIÓN
ÚLTIMOS ARTÍCULOS/NOTICIAS

VIOLENCIA FAMILIAR: «TE PEGO PORQUE TE QUIERO»
La familia es una Institución, frecuentemente considerada como lo más importante en la sociedad. Desde la Constitución hasta los diversos códigos, leyes y ordenamientos, podemos

DEFENSA FISCAL VS ACTOS Y RESOLUCIONES FEDERALES
Si algo es muy voluble cambiante en el mundo del Derecho, es el ámbito fiscal. Sabemos que el ser humano necesita ser regulado; que si

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y FAMILIAR: PRINCIPIOS RECTORES
El pasado 7 de junio de 2023 fue publicado el nuevo CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES, el cual entró en vigor el 8

NO PIERDAS EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
Este artículo te lo expongo a ti, trabajador, de forma más directa y sin abundar tanto en el procedimiento o formalismos para que se entienda

MORTAL KOMBAT 1: NUEVO TRAILER
30 AÑOS HAN PASADO… Una las franquicias más rentables e icónicas de los videojuegos de pelea es Mortal Kombat, eso es indiscutible, pues una prueba

¡PEACHES! SUPER MARIO BROS, LA PELÍCULA (VIDEO)
A veces no sabemos por qué suceden las cosas, ni cuáles serán los efectos de esos acontecimientos. En esta semana se estrenó la tan esperada